Lengua de Señas Chilena (Nivel A2.2)
- Descripción
- Plan de estudios
- FAQ
- Grade
Este nivel te ayudará a fortalecer tu capacidad para comunicarte en conversaciones más detalladas y mantener interacciones sobre temas que te son familiares. Aprenderás a narrar historias sencillas, compartir experiencias del pasado, y describir situaciones comunes con más precisión y confianza.
También practicarás cómo dar y pedir opiniones sobre temas cotidianos, hablar sobre planes futuros, y relatar experiencias de viajes o eventos importantes. Serás capaz de hacer frente a la mayoría de las situaciones que puedan surgir al viajar a otro lugar, y mantendrás conversaciones simples en situaciones cotidianas sin esfuerzo.
Al completar el nivel A2.2, estarás listo para pasar a niveles más complejos, habiendo adquirido un control más sólido sobre las interacciones básicas y las frases más habituales de la lengua de señas. ¡Prepárate para avanzar hacia una comunicación más fluida con nuestro curso A2.2!
-
1A2.2 - Frutas y verdurasVocabulario en video
-
2A2.2 - Juego: frutas y verdurasJuego interactivo
-
3A2.2 - La apropiación culturalLección teórica
-
4A2.2 - Entrevista sobre apropiación culturalVideo educativo
-
5A2.2 - Alimentos comunes (parte 1)Vocabulario en video
-
6A2.2 - ¡Juega con la comida!Juego interactivo
-
7A2.2 - Los verbos (parte 5)Vocabulario en video
-
8A2.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 1Juego interactivo
-
9A2.2 - Afirmaciones y negacionesLección teórica
-
10A2.2 - Evaluación Sección 139 questions
-
11A2.2 - La quinésica oral o labialLección teórica
-
12A2.2 - La fonología de la lengua de señasLección teórica
-
13A2.2 - Emociones y actitudes (parte 4)Vocabulario en video
-
14A2.2 - ¿Qué valoran los sordos vs oyentes?Lección teórica
-
15A2.2 - Las regiones de ChileVocabulario en video
-
16A2.2 - Sordoceguera, diversidad y desafíosLección teórica
-
17A2.2 - El cuerpo humano (parte 1)Vocabulario en video
-
18A2.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 2Juego interactivo
-
19A2.2 - El audismoLección teórica
-
20A2.2 - Evaluación Sección 239 questions
-
21A2.2 - Integración vs. inclusiónLección teórica
-
22A2.2 - Profesiones y oficios (parte 1)Vocabulario en video
-
23A2.2 - Lectura labial en la comunidad sordaLección teórica
-
24A2.2 - Los verbos (parte 6)Vocabulario en video
-
25A2.2 - Lectura labial: desafíos y limitacionesLección teórica
-
26A2.2 - Contando el tiempo (parte 1)Vocabulario en video
-
27A2.2 - Adjetivos calificativos (parte 1)Vocabulario en video
-
28A2.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 3Juego interactivo
-
29A2.2 - La traslación del mensajeLección teórica
-
30A2.2 - Evaluación Sección 339 questions
-
31A2.2 - La mirada: un aspecto esencialLección teórica
-
32A2.2 - Profesiones y oficios (parte 2)Vocabulario en video
-
33A2.2 - Introducción a los clasificadores de LSChLección teórica
-
34A2.2 - Historia de los clasificadoresLección teórica
-
35A2.2 - Contando el tiempo (parte 2)Lección en video
Niveles Básicos (A1.1 - A2.2): Estos niveles están diseñados para principiantes que no tienen conocimiento previo del idioma. Los estudiantes aprenden desde el alfabeto dactilológico, saludos y frases sencillas hasta construir diálogos básicos y expresar necesidades cotidianas.
Niveles Intermedios Inferiores (B1.1 - B1.2): En estos niveles, los estudiantes desarrollan mayor fluidez en la comunicación, permitiendo conversaciones más largas y detalladas sobre temas cotidianos, además de comenzar a abordar situaciones más complejas.
Niveles Avanzados Inferiores (B2.1 - B2.2): Estos niveles preparan a los estudiantes para una comunicación fluida y detallada en lengua de señas. Al finalizar B2.2, los estudiantes podrán mantener conversaciones largas, expresar opiniones más complejas y comprender diálogos de mayor profundidad.

Personas con un conocimiento básico de la lengua de señas que desean mejorar su fluidez en conversaciones cotidianas.
Estudiantes que ya pueden manejar saludos, frases básicas y el alfabeto, pero que quieren expandir su vocabulario y ser capaces de desenvolverse con más confianza en situaciones cotidianas. Ideal para quienes buscan usar la lengua de señas de manera funcional en la vida diaria.