Lengua de Señas Chilena (Nivel A1.2)
- Descripción
- Plan de estudios
- FAQ
- Grade
En este curso, ampliarás tu vocabulario y aprenderás a desenvolverte en situaciones cotidianas con mayor fluidez y confianza. Descubrirás cómo hablar sobre actividades diarias, expresar tus preferencias y opiniones, y describir objetos y lugares con mayor precisión.
Además, te sumergirás en conversaciones más detalladas, aprendiendo a interactuar de forma natural en situaciones comunes, como hacer compras o pedir información. También reforzarás tus habilidades para preguntar y responder con mayor soltura, mejorando la claridad y efectividad de tus intercambios en lengua de señas.
Al completar el nivel A1.2, estarás listo para participar en diálogos más complejos, haciendo que tu comunicación sea aún más versátil y efectiva. ¡Prepárate para avanzar hacia una mayor confianza y dominio en lengua de señas con nuestro curso de nivel A1.2!
-
1A1.2 - Conociendo la discapacidad auditivaLección en texto
-
2A1.2 - Los números del 100 al millónVocabulario en video
-
3A1.2 - Cómo señar números largosLección en texto
-
4A1.2 - El uso de la expresión facialLección en texto
-
5A1.2 - Tipos de verbos en LSChLección en texto
-
6A1.2 - Los verbos (parte 1)Vocabulario en video
-
7A1.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 1Juego interactivo
-
8A1.2 - Identifica verbos de concordanciaJuego interactivo
-
9A1.2 - Evaluación Sección 139 questions
-
10A1.2 - H5PLección en texto
-
11A1.2 - Los grados de pérdida auditivaLección en texto
-
12A1.2 - Clasificaciones según la edadLección en texto
-
13A1.2 - Adverbios de lugarVocabulario en video
-
14A1.2 - El uso de los adverbios de lugarLección en texto
-
15A1.2 - Cómo oye una persona con o sin pérdida auditivaLección en texto
-
16A1.2 - Señas cotidianas (parte 1)Vocabulario en video
-
17A1.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 2Juego interactivo
-
18A1.2 - La comunidad sordaLección en texto
-
19A1.2 - Evaluación Sección 239 questions
-
20A1.2 - El living y comedorVocabulario en video
-
21A1.2 - Cómo describir lugares y objetosLección en texto
-
22A1.2 - Las causas de la pérdida auditivaLección en texto
-
23A1.2 - Lugares y objetos de la cocinaVocabulario en video
-
24A1.2 - Tecnología para la inclusión de sordosVideo educativo
-
25A1.2 - Animales domésticosVocabulario en video
-
26A1.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 3Juego interactivo
-
27A1.2 - Mitos de la lengua de señasVideo educativo
-
28A1.2 - Mitos y realidades personas sordasVideo educativo
-
29A1.2 - Evaluación Sección 339 questions
-
30A1.2 - El nombre en lengua de señasLección en texto
-
31A1.2 - Señas para emergenciasLección en video
-
32A1.2 - El español señadoLección teórica
-
33A1.2 - Comunas Zona NorteVocabulario en video
-
34A1.2 - Cole, el perro sordoVideo educativo
-
35A1.2 - TareaTarea
-
36A1.2 - Países y continentesVocabulario en video
-
37A1.2 - ¿Recuerdas estas señas? Sección 4Juego interactivo
-
38A1.2 - Pluralización en LSChLección teórica
-
39A1.2 - Evaluación Sección 439 questions
Niveles Básicos (A1.1 - A2.2): Estos niveles están diseñados para principiantes que no tienen conocimiento previo del idioma. Los estudiantes aprenden desde el alfabeto dactilológico, saludos y frases sencillas hasta construir diálogos básicos y expresar necesidades cotidianas.
Niveles Intermedios Inferiores (B1.1 - B1.2): En estos niveles, los estudiantes desarrollan mayor fluidez en la comunicación, permitiendo conversaciones más largas y detalladas sobre temas cotidianos, además de comenzar a abordar situaciones más complejas.
Niveles Avanzados Inferiores (B2.1 - B2.2): Estos niveles preparan a los estudiantes para una comunicación fluida y detallada en lengua de señas. Al finalizar B2.2, los estudiantes podrán mantener conversaciones largas, expresar opiniones más complejas y comprender diálogos de mayor profundidad.

Principiantes absolutos o personas con muy poco conocimiento previo de la lengua de señas.
Este curso está dirigido a quienes desean aprender desde lo más básico, como el alfabeto dactilológico y frases simples. Ideal para personas interesadas en adquirir habilidades básicas de comunicación en lengua de señas, ya sea por motivos personales, laborales o educativos.