Lengua de Señas Chilena (Nivel B1.1)
- Descripción
- Plan de estudios
- FAQ
En este nivel, mejorarás tu capacidad para mantener conversaciones más largas y detalladas en lengua de señas. Aprenderás a expresar tus ideas y opiniones sobre temas cotidianos y situaciones habituales, como experiencias de trabajo, actividades sociales y planes de futuro.
Te centrarás en utilizar un vocabulario más amplio para desenvolverte en situaciones diversas, como hacer compras, solicitar información detallada y contar experiencias personales. También comenzarás a entender y reaccionar ante conversaciones más complejas, adaptándote a los contextos de interacción.
Al finalizar el nivel B1.1, estarás preparado para interactuar con mayor confianza y claridad en un amplio rango de situaciones, manejando conversaciones fluidas sobre temas que son parte de tu vida cotidiana. ¡Este es el siguiente paso hacia la independencia en tu comunicación en lengua de señas!
Niveles Básicos (A1.1 - A2.2): Estos niveles están diseñados para principiantes que no tienen conocimiento previo del idioma. Los estudiantes aprenden desde el alfabeto dactilológico, saludos y frases sencillas hasta construir diálogos básicos y expresar necesidades cotidianas.
Niveles Intermedios Inferiores (B1.1 - B1.2): En estos niveles, los estudiantes desarrollan mayor fluidez en la comunicación, permitiendo conversaciones más largas y detalladas sobre temas cotidianos, además de comenzar a abordar situaciones más complejas.
Niveles Avanzados Inferiores (B2.1 - B2.2): Estos niveles preparan a los estudiantes para una comunicación fluida y detallada en lengua de señas. Al finalizar B2.2, los estudiantes podrán mantener conversaciones largas, expresar opiniones más complejas y comprender diálogos de mayor profundidad.

-
Lengua de Señas Chilena (Nivel A2.2)
-
¿Qué son los cursos con prerrequisitos?Un curso con prerrequisito significa que debes completar un curso específico antes de que puedas tomar un siguiente nivel.
Estudiantes con una base sólida en lengua de señas que buscan comunicarse de manera más independiente y participar en conversaciones detalladas.
Estos cursos están dirigidos a quienes ya manejan la lengua de señas en situaciones cotidianas y quieren avanzar hacia la capacidad de mantener conversaciones más largas y complejas. Recomendado para aquellos que interactúan regularmente con personas sordas en el trabajo o en contextos sociales.